21 dic 2023

EDITORIAL Nº 100

         Comenzamos un nuevo curso escolar 23/24 cargado de ilusión, alegría y motivación, cargados de proyectos y actividades para embarcarnos en un apasionante tema, pues este año trabajaremos como Científicos y científicas, donde tendremos a la ciencia en un primer plano, así como los inventos y aparatos que han surgido para hacernos la vida mucho más fácil y poder llegar a muchas cosas que no sería posible sin estos avances científicos.

Nuevo curso, también es sinónimo de nuevo alumnado y profesorado, por tanto, damos la bienvenida a todos los alumnos y alumnas de 3 años que se han incorporado en nuestro centro, concretamente son un total de 35, generando dos unidades para dicho nivel, así como a sus familias y acoger al nuevo profesorado que se suma a nuestro claustro por primera vez: Guillermo (tutor de 5ª A), Pedro y Laura (maestros de Religión), Maribel (orientadora de centro), Julián Alberto (tutor de 1º B). Pronto tuvimos que despedir a nuestra Auxiliar Técnico Educativo Susana, una gran profesional, que con su sonrisa llega a los corazones de los niños y niñas del centro, y a los menos niños, para dar la acogida a nuestro actual ATE, Sergio.

NOS PRESENTAMOS. 3 años A




Nuestra clase de 3 años B.

 

NOS PRESENTAMOS, 3 AÑOS B.


                                                 Hola queridos lectores de "La Cometa".

                                                             Somos los POLLITOS:


CONOCEMOS E INVESTIGAMOS SOBRE EL AGUA. 4 años A

LOS ALUMNOS DE 4 AÑOS A HEMOS ESTADO INVESTIGANDO Y TRABAJANDO SOBRE EL AGUA CON LA AYUDA DE DOÑA GOTITA. HEMOS REALIZADO EXPERIMENTOS MUY CHULIS, ¿ QUIERES VERLOS ? 

CONSULTA LOS ENLACES

PÁGINA 1

PÁGINA 2

PÁGINA 3

PÁGINA 4

PÁGINA 5


EXPERIMENTOS. 4 años B

      

             CLASE 4 AÑOS B. EXPERIMENTOS 


  DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE LOS ALUMNOS DE CUATRO AÑOS
HAN ESTUDIADO EL AGUA, Y COMO COLOFÓN HAN REALIZADO UNOS 
EXPERIMENTOS CON UNOS CIENTÍFICOS ESPECIALES. 
ESTOS SON LOS EXPERIMENTOS QUE HAN HECHO.


PINCHA AQUÍ

Talleres matemáticos en 5 años

NOTICIA 5 AÑOS

Teatro Lolo y Lola con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Lolo y Lola eran unos adultos que estaban en una biblioteca y se convirtieron en unos niños que tenían que abrir paquetes para conseguir salir. 

Allí había una caja azul y una caja rosa. Lolo cogió la caja azul y Lola cogió la rosa. Pero la caja azul traía una muñeca y la rosa un coche. Lolo preguntó: ¿Y si nos cambiamos los juguetes? Pero Lola respondió que una niña también puede jugar con coches y entonces Lolo añadió que un niño también puede jugar con una muñeca. 

Después continuaron abriendo muchas más cajas hasta encontrar la llave y así poder salir y ahí se dieron cuenta de que todos los juguetes son para todos y que el azul y el rosa pueden ser tanto para niños como para niñas. 


                                                                                                 Ana María (4ºA)



25 NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

 Entre los días importantes en nuestro centro no podía faltar la celebración del 25 de noviembre. Durante la semana del 20 al 24 estuvimos trabajando en clase temas relacionados con la violencia y sobre todo con la violencia ejercida contra las mujeres sólo por el hecho de ser mujer.

Hemos querido rendir homenaje a las hermanas Mirabal que representan la lucha contra este tipo de violencia ya que vivieron en una época en la que las mujeres estaban educadas para ser amas de casa, y que murieron un 25 de noviembre por luchar contra la injusticia. Su símbolo es la mariposa por lo que las niñas y niños del colegio hemos decorado y recortado una mariposa para entre todos hacer un mural representativo.

KIKO VISITA EL COLE.

    El pasado 1 de diciembre, el deportista visitó el centro San José de Calasanz. El ciclista de élite de handbike quiso compartir su experiencia con todos los alumnos de nuestro colegio. 
    Tras sufrir un accidente, Kiko tuvo que luchar mucho para poder adaptarse a su nueva vida porque se rompió las costillas y la columna. Kiko pudo llegar a tiempo al hospital gracias a sus amigos, sus Ángeles de la Guarda.
    Durante su recuperación, su familia y amigos le ayudaron mucho, también se subió en un robot y empezó a practicar mucho deporte. El deporte se ha convertido en algo muy importante para él.
    Al final del acto todos los niños del colegio le animaron a que nunca se rinda para conseguir ser campeón del mundo de ciclismo adaptado.




 

CELEBRAMOS SAN JOSÉ DE CALASANZ.

 

El viernes 24 de noviembre celebramos un día muy importante en nuestro colegio: el día de San José de Calasanz, aunque la festividad es el día 27 de noviembre. Es una celebración que todos esperamos con mucha ilusión porque es un día muy especial.

La mañana comenzó como todos los días a las 9:00. Subimos a la clase a dejar nuestras mochilas y nos fuimos al pabellón del colegio para asistir a la tradicional misa en honor a nuestro patrón. En la misa hablamos de la vida de San José de Calasanz, cantamos canciones y los niños y niñas mayores tocaron canciones con distintos instrumentos.

Después de la misa nos fuimos a la clase donde ya estaban preparadas las tortas y esperamos a que viniesen las madres con el chocolate. ¡Estaba todo delicioso, aunque el chocolate quemaba un poco! Cuando terminamos de desayunar, recogimos todo y estuvimos hablando sobre la ciencia. Cada nivel tenía una rama científica distinta. A nosotros en 1º de Primaria nos correspondió la astronomía.

NUESTRAS NOTICIAS DE 2ºA

 Siempre hay noticias que debemos destacar y los chicos y chicas de 2ºA escriben cada día una noticia interesante... ahi van algunas....





Los mayores cuentan.


 

RUTAS SENDEROS KOREANOS

 Senderos coreanos 

Los Senderos Coreanos es una actividad que consiste en que todo el mundo vaya andando a conocer distintos monumentos del pueblo de Membrilla y alrededores. Esta actividad era voluntaria. 


El primer sendero que se realizó el 13 de noviembre 2021, fueron 5,6 KM. 

La segunda ruta se realizó el domingo 6 de febrero, fueron 6,5 KM y caminamos hasta los molimos del agua.  

La tercera ruta fue el 2 de abril de 2022 y fueron 6,7 KM. 

La cuarta ruta fue el 26 de noviembre de 2022. 

La quinta ruta fue el domingo 5 de marzo 2023 caminamos 7,5 KM. 

CALABAZAS CIENTÍFICAS HALLOWEEN.

 Este año hemos celebrado la fiesta de Halloween decorando nuestras calabazas cacahuete, como científicos. Hemos investigado sus nombres, de dónde eran, qué han descubierto y cuál es su trabajo. 



 




 

En los pasillos hicimos exposiciones para que todos pudieran ver las creaciones y aprendieran de los científicos que habíamos investigado. También vino la televisión para grabar las calabazas y nos hicieron algunas preguntas acerca del proceso de creación y sobre lo que habíamos aprendido en la actividad. 

PROYECTO CORTINAS.


 PROYECTO CORTINAS

TERCERO DE PRIMARIA

Desde las aulas de 3º A y 3º B se tomó la decisión de dar una segunda vida a las antiguas cortinas que teníamos en clase. Fue un proyecto muy divertido con un fantástico resultado.  Y aquí os mostramos algunas imágenes y testimonios de los alumnos. 

DÍA DE LA BIBLIOTECA CON NOELIA CAMACHO.

 El viernes 20 de octubre los alumnos de 3º y 4º del colegio San José de Calasanz, asistimos en la biblioteca municipal a una actividad programada con motivo del Día de las Bibliotecas. Allí pudimos escuchar a Noelia Camacho, una cuentacuentos andaluza que empezó presentándose, con una curiosa y divertida historia sobre su nombre.                               


Alta participación en la actividad: ¡Aparca y muévete!

El miércoles 15 de noviembre, el C.E.I.P. San José de Calasanz organizó una actividad que consistía en ir andando al colegio.

LA HORA DEL CUENTO.

          LA HORA DEL CUENTO    CARMEN COTILLAS JIMENEZ 4ºB

 

La hora del cuento consiste en leerle un cuento a niños.        

A nuestra clase, por ejemplo, les ha tocado a los niños de segundo.

 

Después se hacen grupos y se leen los lunes, pero solo nosotros: Cuarto B. Luego de haber hecho los grupos tu profesora dice que grupo lee, y se preparan para leer. El cuento, mi clase lo lee de una menos cuarto a dos. No le debes leer un cuento muy largo porque se aburren.

 

FESTIVAL NAVIDEÑO 2023

Otro año más, y con la misma ilusión de siempre, la Comunidad Educativa de nuestro cole se prepara para la Navidad. Clases y pasillos engalanados con manualidades variadas, ensayos previos al día de la actuación... todo un contexto repleto de alegría e ilusión por los días tan bonitos y emotivos que están por llegar. El CEIP San José de Calasanz, con el gran esfuerzo de profes y alumnos, presenta para esta Navidad 2023, el siguiente programa:
Os dejamos a continuación algunas fotos del festival de villancicos:

La Saint-Nicolas.

El día de San Nicolás se celebra en Francia el 6 de diciembre. San Nicolás era un hombre muy bueno. Nació el 15 de marzo del año 270 d.C. y murió el 6 de diciembre de 343 d.C.

Cuenta la leyenda que una vez unos niños se perdieron el campo, los cogió un carnicero malo y los encerró en un barril. Pero San Nicolás los salvó. 

Una compañera de clase se disfrazó de San Nicolás y todos juntos bajamos a Infantil para contar la historia y repartir pegatinas. 

                                                                                                                     Pablo (5ºB)

KOREA LEAGUE (LIGA DEPORTIVA DE LOS RECREOS).

LIGA DE LOS RECREOS 

La liga de los recreos se realiza todos los lunes, miércoles y viernes en la hora del recreo, aunque si llueve se suspende.  

Hay un total de 8 equipos que compiten para conseguir puntos y ser el campeón de la liga. En cada grupo hay un representante y un comité de árbitros.

Los alumnos pueden ser sancionados si no se comportan como deben o le dan la contraria a los árbitros. Se dan 3 puntos al equipo ganador, si empatan se dan 1, pero también se puede dar un punto de fair-play.            

En la liga hay los siguientes equipos: TIGRES, BANNANYNES, LOS MEMBRILLATOS, GANADORES, PETISUIS, COMPETITIVOS, THE KINGS Y CAMPEONES.