La visita comenzó el pasado día 24 de marzo, cuando 24 alumnos y 3 maestros franceses llegaban a nuestro colegio. Allí les esperaban ilusionados los alumnos de 6º de Educación Primaria, que ejercerían de anfitriones y acogedores durante toda la visita. La AMPA San José de Calasanz preparó, con muy buen gusto, un tentempié para dar la bienvenida a nuestros invitados y mostrarles productos típicos de nuestra gastronomía local.
![]() |
El martes 25, nos dispusimos a conocer Córdoba. A pesar de que era un trayecto largo, todos íbamos con ilusión por visitar esta preciosa ciudad andaluza, patrimonio de la Humanidad, que alberga mucha historia en su maravilloso casco histórico Nuestra visita comenzó en el puente romano, junto a la torre de la Calahorra, desde donde pudimos admirar un río Guadalquivir muy crecido debido a las recientes y copiosas lluvias. Cruzamos el puente romano y nos dirigimos a visitar el Alcázar de los Reyes Cristianos. Allí, pudimos disfrutar de los majestuosos mosaicos que alberga en su interior y sus magníficos jardines. Una pena que algunas de las fuentes estuviesen en labores de mantenimiento. Tras la visita al Alcázar, continuamos nuestra visita pasando junto a la Puerta de la Luna, y tras encontrarnos con la escultura del famoso filósofo y dramaturgo cordobés Seneca situada junto a la Puerta de Almodóvar, nos perdimos en la judería hasta llegar a la joya de Córdoba: La Mezquita-Catedral. Tras admirar el impresionante bosque de columnas de la Mezquita con sus conocidos arcos, el Mihrab y la Catedral, pusimos punto y final a nuestras andanzas por Córdoba y volvimos a casa habiendo disfrutado de un día espectacular en un enclave único.
![]() |
Por la tarde, las familias organizaron una visita a uno de los enclaves más típicos de nuestra localidad, el molino El Rezuelo, visitando su interior y conociendo los misterios de este molino. Ya por la noche, les tenían preparada una cena en uno de los establecimientos de nuestra localidad, donde el alumnado de ambas nacionalidades convivieron, continuaron profundizando en su amistad y disfrutaron de una gran velada.
La cuarta jornada del viaje transcurrió en Puy du Fou. En esta ocasión, no solo asistieron los alumnos de 6º de Primaria, sino que también se sumaron los alumnos de 5º. En esta ocasión, además de participar en el taller de cetrería que se había contratado para ellos, los alumnos asistieron a los distintos espectáculos que se llevan a cabo en el parque. Por orden cronológico, El Misterio de Sorbaces se situa en el Siglo VI y muestra las tensiones entre Godos y Romanos en nuestra península; Cetreria de Reyes muestra el Siglo X, cuando musulmanes y cristianos convivían en la península ibérica; el viaje en el tiempo continúa en el Siglo X con El Último Cantar que cuenta la historia del Cid Campeador; ya a finales del Siglo XV, con el espectáculo Ayende la Mar Océana, nuestros alumnos acompañaron a Cristóbal Colón en su primer viaje a América. A continuación, en el interior de un Corral de Comedias del Siglo XVI, asistieron al espectáculo A Pluma y Espada, que transcurre en tiempos de nuestro conocido Lope de Vega. Además de otros espectáculos que se suceden en todo el parque, este viaje histórico llega a su fin con el espectáculo El Tambor de la Libertad, un viaje a principios del siglo XIX en el que se muestra un Toledo ocupado por los franceses en el que los habitantes terminan sublevándose y la lucha se teje entre las llamas y el sonido de los tambores.
A pesar de que fue una jornada muy intensa, aun quedaban ganas de seguir disfrutando y muchos de nuestros alumnos y sus alumnos franceses se dieron cita en un establecimiento de nuestro pueblo para cenar.
Estamos realmente agradecidos de haber podido contar con la visita de Jorge Navas, alcalde de Membrilla, que nos acompañó e hizo de anfitrión durante la entrega de certificados acreditativos de la participación en la movilidad. Además, el edil entregó a los visitantes franceses un magnífico detalle: el libro Membrilla, Historia y Tradición, un cuento basado en la historia y tradición de Membrilla.
Los actos de la visita terminaron en el Casino Manchego, en el que las familias habían organizado y preparado una cena de convivencia que también sirvió para intercambiar impresiones entre maestros, familias y alumnos y disfrutar de una velada magnífica con un ligero sabor a tristeza por unos días que difícilmente podremos olvidar.
El día 29, con alguna que otra lágrima en los ojos, despedimos a nuestros amigos franceses con la esperanza de volvernos a encontrar y volver a trabajar juntos en un futuro.
Nos gustaría dar las gracias a todas las personas que han colaborado, que nos han ayudado de una u otra manera y han aportado su granito de arena para que esta experiencia haya sido todo un éxito: compañeros, AMPA, alumnos, familias, Comunidad Educativa, Ayuntamiento... Entre todos hemos conseguido hacer que para nuestros alumnos haya sido una experiencia inolvidable.
Este vídeo está dedicado a los protagonistas de esta experiencia europea: nuestros alumnos. Y a todas sus familias: ¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!